El fútbol, como la vida, se ha transformado. La tecnología no para de evolucionar y son muchos los cambios que se han producido en los últimos años. Se ha experimentado esa evolución, especialmente, con la instauración del VAR (Video Assistant Referee).
La nueva tecnología tiene como objetivo ayudar al árbitro principal a evitar errores graves y manifiestos durante el partido. Eso sí, sólo actúa si se da alguno de los cuatro supuestos que la FIFA considera jugadas decisivas: goles, penaltis, tarjetas rojas y errores de identidad.
En los goles, puede intervenir en situaciones de Gol/no gol, si el balón ha salido fuera del campo en la jugada del gol, si existe un fuera de juego previo o si se ha producido una falta previa del atacante.
En los penaltis, el VAR puede actuar en los siguientes supuestos: (1) Si el árbitro sanciona como penalti una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área. (2) Si no sanciona como penalti una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área. (3) Si el balón ha salido fuera del campo en la jugada del penalti. (4) Si existe fuera de juego o falta previa del atacante.
En el caso de las tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí deberían haberse mostrado, como las mostradas incorrectamente. En caso de expulsión por doble amarilla no interviene.
Por último, para aclarar errores de identidad tanto en el caso de una amarilla como de una roja.
La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, había aprobado el uso del árbitro asistente de video (VAR) en marzo de 2016, siguiendo la tendencia ya existente en otros deportes. Para la implementación, mejoría y corrección de fallos, la IFAB y la FIFA establecieron un periodo de prueba mínimo de dos años.
La implementación del nuevo sistema estuvo liderada por Pierluigi Collina y otros dos exárbitros de élite internacional; el italiano Roberto Rosetti y el español Carlos Velasco Carballo. Antes de estrenarse en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 debió superar dos años de pruebas tanto en partidos grabados (offline) como partidos en directo (online), generalmente categorías inferiores y amistosos de las selecciones absolutas.
El primer torneo de calado con VAR fue la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016. En las semifinales entre Kashima Antlers y Atlético Nacional, el colegiado húngaro Viktor Kassai señaló un penalti al equipo japonés después de ser advertido por el asistente de video, aunque tardó dos minutos en concederlo. Un día después volvería a verse en el Real Madrid contra Club América. El nuevo sistema tuvo críticas mixtas en el mundo del fútbol: mientras algunos consideraban que un mal uso podía generar dudas y romper el ritmo de juego, otros defendieron la tecnología para conseguir un resultado justo.
La consolidación del sistema VAR quedó confirmada cuando la FIFA autorizó su uso en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, junto con el sistema de detección de goles que ya estaba en vigor desde Brasil 2014.
Comentarios
Publicar un comentario