Ir al contenido principal

La tecnologia en el arbitraje, el "VAR"

El fútbol, como la vida, se ha transformado. La tecnología no para de evolucionar y son muchos los cambios que se han producido en los últimos años. Se ha experimentado esa evolución, especialmente, con la instauración del VAR (Video Assistant Referee).

La nueva tecnología tiene como objetivo ayudar al árbitro principal a evitar errores graves y manifiestos durante el partido. Eso sí, sólo actúa si se da alguno de los cuatro supuestos que la FIFA considera jugadas decisivas: goles, penaltis, tarjetas rojas y errores de identidad.
En los goles, puede intervenir en situaciones de Gol/no gol, si el balón ha salido fuera del campo en la jugada del gol, si existe un fuera de juego previo o si se ha producido una falta previa del atacante.
En los penaltis, el VAR puede actuar en los siguientes supuestos(1) Si el árbitro sanciona como penalti una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área. (2) Si no sanciona como penalti una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área. (3) Si el balón ha salido fuera del campo en la jugada del penalti. (4) Si existe fuera de juego o falta previa del atacante.
En el caso de las tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí deberían haberse mostrado, como las mostradas incorrectamente. En caso de expulsión por doble amarilla no interviene.
Por último, para aclarar errores de identidad tanto en el caso de una amarilla como de una roja.
La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, había aprobado el uso del árbitro asistente de video (VAR) en marzo de 2016, siguiendo la tendencia ya existente en otros deportes. Para la implementación, mejoría y corrección de fallos, la IFAB y la FIFA establecieron un periodo de prueba mínimo de dos años.
La implementación del nuevo sistema estuvo liderada por Pierluigi Collina y otros dos exárbitros de élite internacional; el italiano Roberto Rosetti y el español Carlos Velasco Carballo. Antes de estrenarse en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 debió superar dos años de pruebas tanto en partidos grabados (offline) como partidos en directo (online), generalmente categorías inferiores y amistosos de las selecciones absolutas.
El primer torneo de calado con VAR fue la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016. En las semifinales entre Kashima Antlers y Atlético Nacional, el colegiado húngaro Viktor Kassai señaló un penalti al equipo japonés después de ser advertido por el asistente de video, aunque tardó dos minutos en concederlo.​ Un día después volvería a verse en el Real Madrid contra Club América.​ El nuevo sistema tuvo críticas mixtas en el mundo del fútbol: mientras algunos consideraban que un mal uso podía generar dudas y romper el ritmo de juego,​ otros defendieron la tecnología para conseguir un resultado justo.​
La consolidación del sistema VAR quedó confirmada cuando la FIFA autorizó su uso en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, junto con el sistema de detección de goles que ya estaba en vigor desde Brasil 2014.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El futbol femenino

La mujer ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias parecen venir de la China de la dinastía Han donde se practicaba una variante antigua en la cual podían participar mujeres, llamada Tsu Chu, que se documenta a partir del 2500 a.C. 1 ​ La meta del Tsu Chu era patear el balón a través de una pequeña red abierta y se podía anotar con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. Durante la Edad Media, en Gran Bretaña, estuvo prohibido. Tras siglos de persecución y prohibiciones contra el fútbol por su "naturaleza violenta", en 1863 en Gran Bretaña, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. Mientras que algunos sostienen que el ...

Los comienzos del futbol en Argentina

El  fútbol   se radicó en   Argentina   a mediados del   siglo XVIII , de la mano de inmigrantes británicos que llegaban a establecerse en el país, principalmente por la construcción del ferrocarril. En mayo de 1867, los hermanos Thomas y James Hogg invitaron, a través de un aviso en el diario  The Standard , a una reunión para intentar propulsar la práctica del fútbol. El 9 de mayo se fundó el Buenos Aires Football Club,​ y se organizó el primer partido, disputado el 20 de junio entre blancos y colorados. El partido fue convocado por el Buenos Aires Cricket Club, a iniciativa de los hermanos Thomas y James Hogg, que enfrentó al Buenos Aires Football Club, fundado para la ocasión unos días antes, el primer club de fútbol argentino. El encuentro se jugó en los bosques de Palermo, en el lugar donde hoy se encuentra el Planetario, apenas cuatro años después de que se jugará el primer partido de fútbol moderno en el mundo, según las regla...

La copa mundial

La copa Mundial de Futbol es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con sus respectivas categorías con límite de edad, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, todas organizadas por la FIFA. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos (48 a partir de la edición de 2026) durante un periodo cercano a un mes. La fase final de...